Las exclamaciones de gusto no se hicieron esperar entre los presentes, lo cual me sigue ayudando a enriquecer mis apuntes y experiencias; mientras se culmina la fase de diseño y producción de etiquetas para estar lista y ofrecer esta, como opción válida a la hora de resolver una entrada, acompañamiento de un plato principal o algún entremés que al usuario se le ocurra.
Dígnate dar y conservar los frutos de la tierra para que a nadie falte el pan de cada día.
26/2/09
Cebollas confitadas en vino
Las exclamaciones de gusto no se hicieron esperar entre los presentes, lo cual me sigue ayudando a enriquecer mis apuntes y experiencias; mientras se culmina la fase de diseño y producción de etiquetas para estar lista y ofrecer esta, como opción válida a la hora de resolver una entrada, acompañamiento de un plato principal o algún entremés que al usuario se le ocurra.
18/2/09
Responsabilidad ante la alimentación
El detective en el supermercado
Posted: 17 Feb 2009 03:52 AM PST
El detective en el supermercado es un libro del periodista y escritor especializado en alimentación Michael Pollan, con más de 400 mil ejemplares vendidos (In defense of food) y ahora publicado por la editorial Temas de Hoy. Nos parece un libro interesante, ya estamos esperando recibirlo, queremos conocer las reflexiones y las claves que proporciona el autor para una alimentación sana, simplemente basadas en ‘comer comida’.
En El detective en el supermercado, Michael Pollan afirma que nuestras madres y abuelas siempre han sabido darnos de comer, cuándo, cuánto, cómo y qué comer, era su responsabilidad proporcionar una alimentación adecuada y observar el buen efecto en los hijos. Ahora esa responsabilidad se le otorga a gobiernos, científicos, fabricantes de alimentos y publicistas, una mezcla que puede ser muy peligrosa. No hay duda de ello.
Las enfermedades están proliferando entre los humanos, diabetes, obesidad, cáncer, problemas cardiovasculares… La industrialización ha podido ser un avance pero no ha dejado de causar problemas, la alimentación de la sociedad está cargada de alimentos procesados y según el autor, estos son parte causante de la epidemia de enfermedades crónicas que afectan a la población actual.
Antes en las estanterías de los comercios habían alimentos, ahora hay cosas que cumplen una función en la mesa, pero ni están tan ricas ni son tan nutritivas. Dejar a un lado la sabiduría de nuestros mayores y acomodarnos en la era del ‘nutricionismo industrial’ nos ha confundido, dejándonos llevar por el camino de la enfermedad.
El autor nos proporciona en este libro algunas claves para retomar la tradición y la ecología, la apuesta por la agricultura local y la cocina regional, con consejos como: “no comas nada que tu bisabuela no reconociera como comida”, “evita los productos alimenticios que exhiban afirmaciones de propiedades saludables”, “sal del supermercado lo antes posible”, “evita los productos que contengan más de cinco ingredientes, ingredientes desconocidos o ingredientes impronunciables”…
La verdad es que podemos disfrutar de una dieta variada y equilibrada con ingredientes básicos y elaboraciones sencillas, lo malo es que hoy en día resulta muy difícil (sin ir más lejos) encontrar tomates que sean tomates, pero claro, queremos comer tomates todo el año.
En El detective en el supermercado nos animan a conocer lo que comemos apostando por lo natural pero sin obcecarnos, ya que esto nos puede conducir a otra nueva enfermedad, la ortorexia. La base es “comer comida, no demasiada y sobre todo vegetales, mucha verdura, mucha fruta, pan y pasta integral. Que la carne y el pescado sean el acompañamiento de las verduras.
Tomado de Gastronomía y CIA.
15/2/09
Acorazonada María Luisa
Es así como la señora Nellys de Sánchez ha preservado esta receta a través de los años, que cada vez la hacen más deliciosa para todos los que nos encontramos lejos y nos dan los antojos por una María Luisa cumanesa, especialmente para celebrar el día de San Valentín y esperar ansiosos que los venezolanos decidamos el futuro de nuestra amada patria.
9/2/09
Kachire para el alma
El autor en su cocina
Los desechos en Kako Parú
Quedan reflejadas las buenas intenciones educativo-conservacionistas hacia los que llegan al sitio para que estén conscientes del significado de los desechos y su tiempo de descomposición, especialmente su carga de supervivencia en esos parajes.
Los envases dicen otra cosa, por lo que la intención comienza a ser silenciosa
6/2/09
Nuevas energías
He aqui una muestra de algunos parajes visitados en orden de aparición:



Quebrada El Jaspe
Tepuy El Indio
Rápidos de Kamoyran
Así como disfrute de estos lindos lugares, tambien tomé el tempo para meditar y ver con tristeza como el sexto parque de importancia estrátegica para la humanidad, es victima de un "turismo ecolóco" que por donde pasa deja su impronta de desechos y traza caminos que contribuyen con el "orgullo" de personalizar rutas o vender automoviles que afectan la vida representada en estos lugares.